Revista Foro 2

portada2

ISSN 2790-1467

Vol. 1 Num. 2 (2021)

📙

TITULO

MÉTODOS ALTERNATIVOS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS ¿OPCIÓN PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL?

Rufo Javier Lema Villalba 

Karen Mayta Almanza

RESUMEN

En las últimas décadas los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (negociación, mediación, conciliación, arbitraje), han venido a ofrecer una solución asequible a los diversos y progresivos inconvenientes y dificultades que agobian a los sistemas de justicia en Latinoamérica. Evidentemente, cuando las personas o comunidades se implican en problemas, inmediatamente se busca a un tercero que pueda colaborar en la exploración de alternativas para solucionar el conflicto. Desde siempre los conflictos se han resuelto a través de normas establecidas por el Estado, sin embargo, con la aparición de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, en adelante (M.A.S.C.)
la resolución de conflictos resulta más ágil y económica. Por lo que la aplicación de los M.A.S.C. dentro los Gobiernos Municipales es una opción a tomar en cuenta.

PALABRAS CLAVE: Métodos alternativos, conflictos, soluciones, justicia.

Ir al enlace 👉 Enlace 

 

📙

TITULO

REINVENTAR LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA FORMACIÓN DE POSTGRADO DE MAESTRAS Y MAESTROS EN TIEMPOS DE CRISIS (COVID-19)

Juan Wilson Cori Mamani

RESUMEN

El presente artículo se encuentra suscrito como una reflexión entre las políticas de educación de antes y en medio de la crisis de salud por el actual brote de enfermedad por corona virus (COVID-19), teniendo al concepto de integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) como directriz- guía del estudio.

El propósito al cual se aboca el estudio es comprender la necesidad de la reinvención urgente de las políticas de educación en base al fenómeno de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), impulsada por la actual crisis de salud pública y en el marco de la Ley No 070 Ley de la Educación “AVELINO SIÑANI - ELIZARDO PÉREZ” del Estado Plurinacional de Bolivia, lo cual involucra a la formación de maestras y maestros a nivel postgrado.
Es perentorio la avenencia entre la Ciencias Tecnológicas y la Ciencias Políticas, siendo un coloquio entre dos ciencias que trabajan de manera heterogénea a niveles conceptuales y separadas por diversas visualizaciones o ideologías, como la idea de un esquema educativo igualitario (ya que el conocimiento es universal), el conflicto de la aceptación de las TIC, las competencias tecnológicas, que son importantes para el planteamiento de propuestas ante la nueva y aguda crisis educativa.

PALABRAS CLAVE: Políticas de Educación - Reinvención - TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) – Integración de las TIC - Crisis

Ir al enlace 👉 Enlace  

📙

TITULO

NECESIDAD DE RELEER LOS ODS Y LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL LOGRO DE UNA VIDA SANA Y PROMOVER EL BIENESTAR PARA TODOS A LA LUZ DEL IMPACTO DEL COVID-19.

Danny Rodney Reynoso Silesv

RESUMEN

El presente estudio indaga acerca de la necesidad de releer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las políticas públicas para el logro de una vida sana y promover el bienestar para todos a la luz del impacto del Covid-19. Para ello se parte de explicar los antecedentes y estructura de los Objetivos de Desarrollo Sostenible lanzados por las Naciones Unidas, su vinculación con la planificación del desarrollo del gobierno boliviano. También se explica las metas de los objetivos y la estructura de indicadores, todos estos aspectos antes de la pandemia del Covid-19. Para el objetivo vinculado a la salud, que es el caso que se estudia, se considera algunos componentes del impacto que está teniendo el Covid-19 de manera que la implementación de la Agenda 2030 debe ser releída y considerar los cambios que durante dos años (2020 y 2021) se han realizado. Es importante señalar que el Covid-19 es un generador de crisis estructural, no solo en el ámbito de la salud, sino en las relaciones internacionales, la economía, la educación, la vida social y cuyos efectos se verán evidentes en la misma gestión pública como privada. Con los resultados del presente estudio, los diagnósticos que se realice de la nueva realidad boliviana deberán ajustarse a estos cambios estructurales que se vive y adecuar las metas e indicadores para todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y con ello tener más claro como se ejecutarán las políticas públicas en el futuro.

PALABRAS CLAVE: ODS, Covid-19, indicadores, planificación, releer.

Ir al enlace 👉 Enlace  

📙

TITULO

POPULISMO POLÍTICO COMO ACCIÓN POLÍTICA POLITICAL 

Juan Justino Paredes Chura

RESUMEN

En el presente trabajo, se expone al populismo en el sentido de lo político, donde a través de reflexiones de los contenidos y los antecedentes que concretan su surgimiento, se desarrollará los intentos de su conceptualización y de su comprensión, tanto práctica como teórica, para identificar un método de estrategias en la búsqueda del poder y de los espacios de decisión. Se concluye que, el populismo político responde a una acción política para llegar al poder a través de los métodos del antagonismo y de la exclusión enmarcado en los opuestos de amigo/enemigo y de nosotros/ellos.

PALABRAS CLAVE: Populismo; populismo político; acción política; mayorías.

Ir al enlace 👉 Enlace