ISSN 2790 - 1467
Vol. 2 Num. 3 (2022)
📙
TITULO
LA RESPONSABILIDAD ECONÓMICAS, AMBIENTALES Y LA PERSPECTIVA DE LA POLITICA CRIMINAL
MSc. Paty Yola Paucara Paco
RESUMEN
El uso exagerado y desmedido de los recursos naturales, los cambios de uso de suelos, la deforestación, la producción de basura en exceso, la utilización de combustible fósiles y otras actividades humanas, han causado deterioro y afectación al medio ambiente.
Es tiempo que el Estado asuma la responsabilidad que tiene de planificar y supervisar el manejo de los recursos naturales; más propiamente el
prevenir y precautelar el patrimonio de todos los boliviano, que si bien es un factor determinante en la economía boliviana, este tiene que contar con límites claros y eficaces reflejado en una política ambiental, como en una política criminal ambiental, que dará luces al Derecho Penal Ambiental como ejercicio de ultima ratio decidendi en precautela del bien común, de fortalecer la competencia del Ministerio Público. Lo que ha permitido determinar si la política criminal ambiental actual está acorde a las necesidades de la población boliviana.
PALABRAS CLAVE: economía, medio ambiente, daño.
Ir al enlace 👉 Enlace
📙
TITULO
AUDITORÍA JURÍDICA Y SU APLICACIÓN EN BOLIVIA EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
Antonio Lennar Loredo Ríos
RESUMEN
Desde hace aproximadamente diez años, a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado, la auditoría jurídica ha venido ganando importancia y protagonismo hasta convertirse en la actualidad en una materia de amplio y complejo estudio, esto debido a que las circunstancias en las que actualmente se encuentra como parte de un control que la Constitución ha incorporado en su texto para fiscalizar los actos de los servidores públicos, se limita exclusivamente a ser aplicada en aquellas acciones para los que ha sido solicitada. El artículo presenta una recolección de datos sobre aspectos teóricos y metodológicos para la realización de investigaciones de la aplicación, ejecución de las Auditorías Jurídicas y/o Control de legalidad en el Estado Plurinacional de Bolivia para contribuir con las falencias por vacíos teóricos y metodológicos que existen en referencia a su aplicabilidad.
Por ese motivo es que la investigación incentiva a realizar el presente trabajo con la finalidad de establecer los conocimientos en Auditorías Jurídicas y/o Control de legalidad que permita contar con un documento de información de real dimensión de las Auditorías Jurídicas y el Control de legalidad en el Estado Plurinacional de Bolivia, investigación que será realizada a través de la revisión bibliográfica y documental.
PALABRAS CLAVE: Constitución, Auditoría, Control de legalidad, Auditoría Jurídica.
Ir al enlace 👉 Enlace
📙
TITULO
DERECHO A LA SALUD DE PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Nelson Omar La Madrid Thenier
RESUMEN
Las personas privadas de libertad, según determina el derecho internacional de los derechos humanos, constituyen un grupo vulnerable ante la restricción legal de su libertad, sea temporal o definitiva y en merito a una disposición jurisdiccional; no obstante, sus demás derechos fundamentales deben ser precautelados, respetados y promocionados por los Estados. Por lo que corresponde un análisis sobre el cumplimiento de esta obligación internacional en el caso del Estado boliviano, y en particular en emergencia sanitaria por la COVID-19.
PALABRAS CLAVE: Derechos fundamentales, privados de libertad, salud, restricción, acción de libertad correctiva.
Ir al enlace 👉 Enlace
📙
TITULO
M. Sc. Edgar René Quispe Colque
RESUMEN
Para que los efectos de juicios de responsabilidad política y jurídica no generen repercusiones en ámbito político, es necesario mantener la paz entre los habitantes, hacer respetar los derechos desde la subsunción de la normativa que rige para el bien común de todos los bolivianos.
Por tanto, el objetivo del presente, es describir y explicar a partir de la investigación teórica, conceptual y jurídico, sobre los efectos de juicio de responsabilidad y del marketing político de gobierno desde la aplicación de la normativa de la Nueva Constitución Política del Estado. Por tanto, el marketing político se justifica en la medida que provee de triunfos electorales a los actores políticos o los mantiene en el poder, y no por la posible satisfacción de necesidades y deseos de los electores una vez concluido el proceso electoral.
PALABRAS CLAVE: Juicio de responsabilidad, política-jurídica, gobierno y marketing-político.
Ir al enlace 👉 Enlace
📙
TITULO
DERECHO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA ACCIÓN POPULAR
Valentín Escobar Fuentes
RESUMEN
El presente artículo versa sobre la protección del medio ambiente, ya que con la promulgación de la CPE (2009) al incorporar que cualquier persona está facultada para las “acciones legales” en resguardo del derecho al medio ambiente. El objetivo de este estudio fue describir el derecho del medio ambiente y la Acción Popular que permite a la población acuda a los tribunales de justicia constitucional. Se utilizó la metodología utilizando el método de análisis y síntesis de la jurisprudencia constitucional en resguardo del derecho al medio ambiente. Los resultados describen la experiencia boliviana para la defensa de la protección y resguardo del medio ambiente a la luz que contempla la Constitución Política del Estado, la corrientes doctrinales y jurisprudencia sobre el tema. Esto constituye un soporte empírico que establece la necesidad de contar con un mecanismo idóneo.
PALABRAS CLAVE: Derecho del Medio Ambiente, Acción Popular, Acciones Legales, Protección del medio ambiente, Justicia Constitucional.
Ir al enlace 👉 Enlace
📙
TITULO
MSc. Adalid Gutierrez Cabas
RESUMEN
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es una medida sinóptica del desarrollo humano que mide los adelantos medios de un país en tres aspectos básicos del desarrollo humano: esperanza de vida, educación y el ingreso per cápita, por este motivo el presente trabajo tiene la intención de cuantificar la influencia del Presupuesto de Inversión Pública financiado con recursos de Crédito externo y Donación externa provenientes de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) en la mejora del IDH empleando para ello un análisis longitudinal causal, utilizando una regresión lineal multivariante y se puede observar que los recursos provenientes del Crédito Externo contribuyen en mayor medida que los recursos de donación en la variación positiva del IDH.
PALABRAS CLAVE: Índice de Desarrollo Humano, Presupuesto de Inversión Pública y Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Ir al enlace 👉 Enlace
📙
TITULO
Edson Romel Saavedra Solari
RESUMEN
La construcción de las ciudades va más allá del diseño de sus vías, la edificación de sus viviendas uni o multifamiliares, o la dotación de servicios a los barrios en crecimiento. Implica, además, la reflexión en torno al uso del espacio público, por medio del cual sus ciudadanos se apropian y hacen suya la urbe, ejerciendo de forma tangible su derecho a la ciudad. Este estudio propone una reflexión en torno a tales prácticas, sus limitaciones y motivaciones, dando pie a un proceso analítico del derecho a ejercer el cambio en los espacios compartidos, en una construcción a contrarruta del urbanismo tradicional en las urbes de la periferia del capitalismo mundial.
PALABRAS CLAVE: Construcción de las ciudades, Espacio Público, Urbanismo tradicional, Urbanismo alternativo.
Ir al enlace 👉 Enlace
📙
TITULO
IMPORTANCIA DE LA MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA EN EL ÓRGANO JUDICIAL EN TIEMPOS DE POST PANDEMIA
Rosa Miguelina Flores Cruz
Nisa Nelly Ludeño Espada
Carla Denisse Morales Espada
RESUMEN
El presente artículo de investigación aborda un análisis realizado sobre la importancia de los avances tecnológicos en el Órgano Judicial en tiempos de post pandemia, este tema es de gran relevancia porque existe la necesidad de la modernización tecnológica, y en especial luego de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid-19 que generó diversas restricciones y riesgos en el ámbito judicial. En la discusión y los resultados se resalta que la justicia y la tecnología deben coexistir y fortalecerse, porque la administración de justicia se debe seguir brindando a pesar de las dificultades que se presenten a causa de la pandemia, y la tecnología nos permite dar la continuidad del
servicio judicial con mayor eficiencia y celeridad.
PALABRAS CLAVE: Tecnología – Justicia – Eficacia – Celeridad – Órgano Judicial.
Ir al enlace 👉 Enlace